🕒 Duración:
250 horas
📅 Fechas:
Octubre a Junio
⏳ Horario:
(Oct-Feb)
Lunes a Jueves: 16:00-18:00h
(Mar-Jun)
Viernes: 16:00-22:00h
👥 Alumnos:
30
💵 Precio:
1950€/curso

- Descripción
- Temario
- Equipamiento
- Trabajos Alumnos
Este curso está orientado para personas interesadas en adquirir o ampliar conocimientos relacionados con la postproducción de sonido para audiovisuales integrada en Pro Tools
En él aprenderás conceptos teóricos y prácticos para diseño sonoro en cine, video o publicidad, grabación y edición de doblaje y locuciones, creación de efectos y paisajes sonoros, trabajo con librerías, mezcla e integración de sonidos creados específicamente para un proyecto, configuración de sistemas stereo y surround, y mezcla y finalización de proyectos complejos de sonido para audiovisuales; todo ello integrado en Pro Tools, el software standard del entorno profesional dentro del campo de la postproducción de audio, y sobre el que adquirirás soltura y conocimientos suficientes para poder trabajar en un entorno laboral del sector.
Sistema Pro-Tools
Sistema para grabación, edición y sincronización audio-vídeo. Esta plataforma se ha convertido hoy en día en un estándar de trabajo para estudios, productoras y televisiones. Aunque su uso en grabaciones de música está bastante generalizado, en este curso nos centraremos principalmente en sus posibilidades como instrumento al servicio de la postproducción audiovisual.
Estructura del Curso:
- Sistemas y medios técnicos de sonido.
- Teoría e historia de la Música.
- Edición y montaje con Sony Vegas.
- Postproducción audio-video cine y tv (Pro-Tools).
Parte 1: Sistemas y Medios Técnicos
TEMA 1: PROPAGACIÓN DEL SONIDO Y SUS LEYES.
Teórica: Características del sonido. Magnitudes y medidas. Parámetros de sonido.
TEMA 2: EL ESTUDIO DE SONIDO Y SU CONFIGURACIÓN.
Práctica: Presentación. El estudio de sonido y su configuración. Rack de unidades. Patch panel. Conexionados.
TEMA 3: AJUSTES DE NIVEL.
Práctica: Diferencias electroacústicas. Tipos de entrada: micro, línea. Intensidades eléctricas de las mismas. Enrutamientos.
TEMA 4: ACÚSTICA FISIOLÓGICA.
Teórica: El fenómeno de la audición y sus diferentes magnitudes. Ondas simples y complejas. El espectro sonoro.
TEMAS 5/6: VISIÓN GLOBAL DE LA MESA DE MEZCLAS.
Prácticas: Continuación en el desarrollo de la visión global de la mesa de mezclas como centro operativo del estudio de grabación.
TEMA 7: ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.
Teórica: Comportamiento del sonido en recintos cerrados; sus fenómenos: eco, reverberación, reflexión, refracción, difracción. Materiales. Equipos de ajuste de sala. Analizadores de espectro. Generadores de ruido rosa.
TEMA 8: ECUALIZADORES.
Prácticas: Ecualizadores fijos, semiparamétricos y paramétricos. La ecualización técnica y artística.
TEMA 9: ENVÍOS AUXILIARES.
Prácticas: Metodología de trabajo en radio, grabación en estudio y directo. Envíos y operaciones sobre la señal: diferencia entre pre fader y post fader.
TEMA 10: ELECTRICIDAD BÁSICA.
Teórica: Conceptos de conducción eléctrica. La ley de Ohm y su desarrollo para potencias eficaces y de pico. Vatios RMS.
TEMA 11/12: TRABAJOS DE PUBLICIDAD PARA RADIO.
Práctica: Elaboración individual de trabajos de publicidad para radio con implicación de gran parte de los medios del estudio.
TEMA 13: ELECTRÓNICA BÁSICA.
Teórica: Componentes electrónicos. Desarrollo de circuitos y amplificadores.
TEMA 14: ANÁLISIS DE TRABAJOS DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA.
Práctica: Finalización y análisis en grupo de los trabajos individuales de producción radiofónica.
TEMA 15: CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO.
Práctica: Creación completa e individual de un programa de radio; conceptos técnicos y artísticos a tener en cuenta.
TEMA 16: EL MEZCLADOR DE AUDIO.
Teórica: Tecnología e interpretación de diagramas técnicos y electrónicos.
TEMA 17 Y 18: REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO.
Prácticas: Realización individual de los programas de radio siguiendo guiones diseñados por los propios alumnos.
TEMA 19: MICRÓFONOS I.
Teórica: Características de los micrófonos: diagrama polar, sensibilidad, curva de respuesta, dinámica, distorsión. Técnicas de captación microfónica. Interpretación de datos técnicos.
TEMA 20 Y 21: REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO.
Práctica: Realización individual de los programas de radio siguiendo guiones diseñados por los propios alumnos.
TEMA 22: UTILIZACIÓN DE MICRÓFONOS.
Práctica: Utilización e identificación en estudio de los diferentes tipos de micrófonos.
TEMA 23: GRABACIÓN MULTIPISTAS.
Prácticas: Introducción a la grabación multipistas: sistema Self-sync y sección de retorno en la mesa de mezclas. Mesas «split» e «in line».
TEMA 24: MICRÓFONOS II Y ALTAVOCES.
Teórica: Principio de funcionamiento de los micrófonos, inducción magnética, alimentación Phantom, líneas balanceadas, apantalladas y asimétricas. Las cajas acústicas: impedancias, potencias, distribución de vías.
TEMA 25: INSTRUMENTOS MUSICALES.
Práctica: Registro, identificación y tratamiento técnico de los instrumentos musicales.
TEMA 26: PROCESADORES DIGITALES DE EFECTOS.
Teórico-práctico: Funcionamiento de los procesadores digitales de efectos: delay, eco, reverberación, chorus, flanger. Parámetros y aplicación en las diferentes campos del sonido: cine, televisión, producción musical, radio, doblaje.
TEMA 27: REPASO TEÓRICO.
Repaso teórico previo al examen.
TEMA 28: EXAMEN TEÓRICO.
Examen teórico de todos los temas vistos hasta el momento.
TEMA 29: PROCESADORES DE DINÁMICA.
Teórico-práctico: Compresores, puertas de ruido, limitadores, expansores. Aplicaciones técnicas y artísticas.
TEMA 30: PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN MUSICAL.
Prácticas individuales de producción musical. Primer ejercicio de mezclas. Planos sonoros y ecualización, dinámica y efectos.
TEMA 31: AUDIO DIGITAL.
Teórica: La cadena de conversión AD-DA. Frecuencias de muestreo, cuantificación, teorema de Shannon, protocolos y puertos de comunicación. Software y Hardware.
TEMA 32 AL 34: PRÁCTICAS FINALES DE PRODUCCIÓN MUSICAL.
Prácticas finales de producción musical utilizando todos los equipos y recursos aprendidos durante el curso: planos sonoros, ecualización, procesadores de dinámica, procesadores de efectos, patch panel, DAT, grabadores multipistas en disco duro.
TEMA 35: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA MIDI.
Teórica: Configuración de un estudio MIDI, samplers, secuenciadores, sintetizadores y códigos de sincronización.
TEMA 36: EXÁMENES PRÁCTICOS.
Exámenes prácticos individuales en el estudio de grabación.
TEMA 37: REPASO PREVIO AL EXAMEN.
Repaso previo al examen.
TEMA 38: EXAMEN TEÓRICO FINAL.
Examen teórico final.
TEMA 39: ORIENTACIÓN LABORAL.
Panorámica específica de las especialidades. Orientación laboral. Entrega de notas y despedida del curso.
Parte 2: Técnico Especialista en Postproducción (ProTools)
CONCEPTOS BÁSICOS DE POSTPRODUCCIÓN
Formatos de audio, diferencias y usos dentro del ámbito.
FORMATOS Y PROTOCOLOS DE ENTREGA
Formatos y protocolos de entrega de material audiovisual para postproducción de audio.
DOCUMENTOS Y RECURSOS
Documentos y recursos necesarios para llevar a cabo una sesión de postproducción.
WORKFLOW Y ESTRUCTURACIÓN DE SESIONES
Workflow, preparación y estructuración de sesiones complejas de trabajo en DAW para postproducción.
SINCRONIZACIÓN DE AUDIO Y VIDEO
Sincronización de audio y video: protocolos, usos y estándares del mercado.
ESTANDARIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE NIVELES DE AUDIO
Estandarización y tratamiento de niveles de audio según su destino: cine, TV y streaming.
FORMATOS Y CÓDECS DE VIDEO
Formatos y códecs básicos de video más utilizados en postproducción.
DOBLAJE
Conceptos básicos y tipos de doblaje.
GRABACIÓN Y EDICIÓN DE VOCES
Grabación y edición de voces según su destino (doblaje, locución publicitaria, etc).
EDICIÓN DE DIÁLOGOS Y EFECTOS
Edición de diálogos, ambientes, uso y tipos de efectos.
EDICIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MÚSICA
Edición y tratamiento de la música en postproducción.
DISEÑO SONORO
Diseño sonoro aplicado a cine, video o publicidad. Foley, utilización y organización de librerías, trabajo por layering, recursos on-line e instrumentos virtuales para crear paisajes sonoros concretos para un producto audiovisual.
TÉCNICAS DE GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE SONIDOS
Técnicas de grabación y tratamiento de sonidos orientadas a diseño sonoro para audiovisuales.
TÉCNICAS DE USO DE EFECTOS
Técnicas de uso de efectos orientadas a diseño sonoro para audiovisuales.
FORMATOS DE AUDIO MULTICANAL
Formatos de audio multicanal para cine, video y streaming (stereo, surround, etc). Usos, aplicaciones, ajuste y configuración.
OPTIMIZACIÓN DE MEZCLA FINAL
Optimización de mezcla final de audio para su difusión en diferentes medios (cine, TV, streaming, etc).
PRO-TOOLS
ESTRUCTURA DEL SOFTWARE
Sistemas Native y sistemas HDX.
CONFIGURACIÓN DE INTERFACES
Configuración de una interfaz externa.
PANTALLAS Y VENTANAS PRINCIPALES
Creación, organización y guardado de sesiones.
CREACIÓN Y USO DE PLANTILLAS
Modos de edición, track comping y uso de playlists.
MODOS DE GRABACIÓN
Modos de grabación (loop, destructive, quick-punch, etc).
PANTALLA DE RUTEOS
Flujo básico de señal, grupos, subgrupos y VCA.
PLUGINS
Plugins por inserción y audiosuite.
CONFIGURACIÓN DE METERING
Configuración de diferentes modos de metering.
ESTRUCTURA DE GANANCIA
Estructura de ganancia en una sesión de Pro-Tools.
TÉCNICAS DE EDICIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y MEZCLA
Técnicas de edición, automatización y mezcla aplicadas a postproducción.
CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS SURROUND
Configuración, calibración, ajuste y ruteo de sistemas surround en Pro-Tools.
TÉCNICAS DE MEZCLA Y EDICIÓN SURROUND
Técnicas de mezcla y edición de un proyecto destinado a sistemas surround.
TÉCNICAS DE FINALIZACIÓN DE PROYECTOS COMPLEJOS
Técnicas de finalización de un proyecto complejo (mix reduction).
MODOS DE EXPORTACIÓN
Modos de exportación de un proyecto multicanal (stereo, 5.1, etc) dependiendo el medio de difusión (cine, TV, streaming).
PRÁCTICAS
SONORIZACIÓN DE SPOT PUBLICITARIO
Sonorización y mezcla de un spot publicitario sencillo utilizando librerías de audio.
SONORIZACIÓN DE CORTOMETRAJE
Sonorización y mezcla de un cortometraje de animación sencillo utilizando librerías de audio y técnicas de diseño sonoro (foley, layering, etc). Grabación, edición de sonidos y uso de efectos.
GRABACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOBLAJE
Grabación y organización de una sesión de doblaje, grabación de efectos sonoros para una secuencia cinematográfica. Edición de diálogos, efectos y música y técnicas de reducción de mezcla.
MONTAJE DE SISTEMA SURROUND
Montaje, ajuste, ruteo y calibración de un sistema surround.
MEZCLA DE SPOT PUBLICITARIO SURROUND
Mezcla de audio de spot publicitario para sistemas surround.
DISEÑO SONORO DE SPOT PUBLICITARIO COMPLEJO
Diseño sonoro de spot publicitario complejo y adaptación de mezcla a sistemas stereo, surround y optimización para difusión en streaming o redes sociales (youtube, Instagram, etc…)
MESAS DE MEZCLAS:
- Amek Hendrix (48 ch)
- Behringer X32
- Yamaha 02R
- Yamaha 03D
- Mackie D8b
- Mackie SR24 VLZ
- Behringer Eurodesk DX9000
- Yamaha MG12/4
- Yamaha CL3
- Yamaha QL5
CONTROLADORAS DAW:
- C24 PROTOOLS
- PRESONUS FADERPORT 8
- Digidesing 002
- M-Audio ProjectMix
INTERFACE AUDIO:
- Orion 32×32
- Solid Stage Logic 24×24
- Focusrite Scarlett 6i6
- TC Electronic Impact Twin
SOFTWARE DE AUDIO:
- Protools 12
- Logic X
- Sony Vegas
- Paquete completo de Waves
PREVIOS:
- AMEK HENDRIX
- MANLEY FORCE
- 4081 NEVE
- 3124 API
- 5001 TL AUDIO
- 5051 TL AUDIO
- BEHRINRINGER ADA8000
MICROFONÍA:
- Royer 121
- AKG Solidtube
- Oktava MN52-02
- Oktava MK105
- Rode NT5
- Neuman KM184
- Shure SM58
- Shure SM57
- Sennheiser MD421
- AKG D112
- Audix D6
- Sennheiser e604
- Shure Beta 56
- AKG C1000
- AKG C3000
- AKG 414
- AKG C417
- Behringer ECM8000
- Micrófono de cañón AudioTechnical
BACKLINE:
- Piano de cola KAWAY
- Piano Yamaha Clavinova
- Batería DW Serie Collector
- Batería PEARL
- Batería electrónica ROLAND
- Percusiones menores
- Guitarra Fender Stratocaster
- Guitarra Fender Telecaster
- Guitarra Gibson Les Paul
- Bajo Fender Jazz Bass
- Contrabajo
- Ampli Bass AMPEG BA500
- Ampli Bass ASHDOWN
- Ampli Gtr MESABOOGIE
- Ampli Gtr ORANGE
- Ampli Gtr FENDER
GRABADORAS:
- SONY PCM-R3000 DAT
- TASCAM DR-40
- TASCAM DR-70
MULTIPISTAS:
- MACKIE SDR 24/96
- TASCAM X-48
- FOSTEX D-160
MONITORES DE ESCUCHA:
- GENELEC 1030
- DYNAUDIO BM15A
- YAMAHA HS50M
- TANNOY REVEAL 501
SISTEMA DE P.A. / MONITORES
- MACKIE SR1530
- SUB MACKIE SRW 1802
- MACKIE SRM350
- MACKIE SRM450
- JBL EON10 G2
PROCESADORES DE DINÁMICA:
- MULTIGATE PRO XR4400 Behringer
- TUBECOMPOSER T1952 Behringer
- YAMAHA Q2031B
- TC ELECTRONIC FINALIZER
PROCESADORES DE FX:
- YAMAHA REV100
- LEXICON MPX1
- TC ELECTRONIC M2000
- ALESIS MIDIVERB 4
TECLADOS MIDI:
- NOVATION IMPULSE
- ROLAND D20
- YAMAHA P35
Cortometrajes
Postproducción de sonido para el cortometraje ‘El último vaso’ producido por Curva Polar Producciones
Doblaje y Postproducción de Sonido
Doblaje y postproducción de sonido realizado en la asignatura de postproducción en colaboración con la Facultad de Traducción de Granada
Postproducción de conciertos
Concierto de S.U.E. en el festival organizado por la escuela ‘Polar Fest’




















Plazos mensuales desde formalización de matrícula hasta final de curso
Convierte tus sueños en realidad con nuestras cómodas opciones de pago. ¡Empieza hoy mismo y paga de forma mensual desde tu matrícula hasta el final del curso!
Déjanos tus datos y te lo contamos todo
Plazas, becas, cómo matricularte, descuento en alojamiento. Claro, directo y sin compromiso.
- Calle Tejeiro nº 13 - 18005 Granada
- info@curvapolar.com
- (+34) 958 521 333
Curva Polar en movimiento
Creamos experiencias en el mundo real. Estamos donde ocurre la magia. Te invitamos a formar parte de nuestra actividad diaria. Eventos, conciertos, cine, teatro, festivales y mucho más.
Algunos de nuestros colaboradores
















