🕒 Duración:
700 horas horas
📅 Fechas:
Primero: Septiembre-Junio
(9 meses)
Segundo: Septiembre-Marzo
(6 meses)
⏳ Horario:
Tardes
💵 Precio:
6250€/ master completo
💳 Formas de pago
1.(19) plazos de 330€
2.Entrada: 1.000€ + 17 Cuotas mensuales de 250€ ( primero y segundo)
3.Otras formas de pago.
- Descripción
- Temario
- Equipamiento
- profesores
- Trabajos Alumnos
- Prueba de Acceso
Este máster ofrece una formación intensiva y práctica en composición de música, diseñada para que los alumnos dominen las herramientas estándar de la industria como composición, instrumentación e informática musical, así como sus programas esenciales Logic-Pro y Cubase. A lo largo de los 15 meses de formación, trabajarás codo a codo con un equipo docente de primer nivel, compuesto por profesionales con una dilatada experiencia en musica contemporánea, cine y composición orquestal, que te guiaran para sacar el mayor provecho a tu creatividad.
La formación está enfocada en proporcionarte las habilidades necesarias para crear una reel profesional que destaque en el competitivo mundo de la composición para proyectos audiovisuales. Durante el transcurso del master, trabajarás en proyectos prácticos que simulan las exigencias de la industria, utilizando técnicas y flujos de trabajo reales. Al finalizar el máster, contarás con un portfolio sólido que te abrirá las puertas a las mejores productoras de cine, teatro, televisión, videojuegos, documentales etc.
ESTRUCTURA DEL CURSO
- Armonía y piano clásico
- Piano de jazz y armonía moderna
- Talleres de instrumentos:
- Cuerda
- Viento
- Metal
- Percusión
- Talleres de producción y composición
- Master class con compositores de bandas sonoras
- Conceptos de dirección orquestal
- Sonido y electroacústica
- Producción y secuenciación musical con Logic Pro y Cubase
- Prácticas de creación de bandas sonoras y canciones de estilo contemporáneo
- Edición de partituras y cifrados armónicos
📌 Aunque el instrumento principal de composición será el piano/teclado, se puede compaginar con guitarra.
La escuela ofrece un certificado y calificación independiente por cada modulo y un diploma final correspondiente al Master.
- Módulo 1: Armonía y piano clásico I y II
- Módulo 2: Piano de jazz y armonía moderna I y II
- Módulo 3: Instrumentación, orquestación y dirección I y II
- Módulo 4: Electroacústica y sistemas de sonido
- Módulo 5: Secuenciación y producción musical I y II
- Módulo 6: Creación de canciones de estilo contemporáneo
- Módulo 7: Creación de bandas sonoras para cine y audiovisuales
- Módulo 8: Edición de partituras
MESAS DE MEZCLAS:
- Amek Hendrix (48 ch)
- Behringer X32
- Yamaha 02R
- Yamaha 03D
- Mackie D8b
- Mackie SR24 VLZ
- Behringer Eurodesk DX9000
- Yamaha MG12/4
- Yamaha CL3
- Yamaha QL5
CONTROLADORAS DAW:
- C24 PROTOOLS
- PRESONUS FADERPORT 8
- Digidesing 002
- M-Audio ProjectMix
INTERFACE AUDIO:
- Orion 32×32
- Solid Stage Logic 24×24
- Focusrite Scarlett 6i6
- TC Electronic Impact Twin
SOFTWARE DE AUDIO:
- Protools 12
- Logic X
- Sony Vegas
- Paquete completo de Waves
PREVIOS:
- AMEK HENDRIX
- MANLEY FORCE
- 4081 NEVE
- 3124 API
- 5001 TL AUDIO
- 5051 TL AUDIO
- BEHRINRINGER ADA8000
MICROFONÍA:
- Royer 121
- AKG Solidtube
- Oktava MN52-02
- Oktava MK105
- Rode NT5
- Neuman KM184
- Shure SM58
- Shure SM57
- Sennheiser MD421
- AKG D112
- Audix D6
- Sennheiser e604
- Shure Beta 56
- AKG C1000
- AKG C3000
- AKG 414
- AKG C417
- Behringer ECM8000
- Micrófono de cañón AudioTechnical
BACKLINE:
- Piano de cola KAWAY
- Piano Yamaha Clavinova
- Batería DW Serie Collector
- Batería PEARL
- Batería electrónica ROLAND
- Percusiones menores
- Guitarra Fender Stratocaster
- Guitarra Fender Telecaster
- Guitarra Gibson Les Paul
- Bajo Fender Jazz Bass
- Contrabajo
- Ampli Bass AMPEG BA500
- Ampli Bass ASHDOWN
- Ampli Gtr MESABOOGIE
- Ampli Gtr ORANGE
- Ampli Gtr FENDER
GRABADORAS:
- SONY PCM-R3000 DAT
- TASCAM DR-40
- TASCAM DR-70
MULTIPISTAS:
- MACKIE SDR 24/96
- TASCAM X-48
- FOSTEX D-160
MONITORES DE ESCUCHA:
- GENELEC 1030
- DYNAUDIO BM15A
- YAMAHA HS50M
- TANNOY REVEAL 501
SISTEMA DE P.A. / MONITORES
- MACKIE SR1530
- SUB MACKIE SRW 1802
- MACKIE SRM350
- MACKIE SRM450
- JBL EON10 G2
PROCESADORES DE DINÁMICA:
- MULTIGATE PRO XR4400 Behringer
- TUBECOMPOSER T1952 Behringer
- YAMAHA Q2031B
- TC ELECTRONIC FINALIZER
PROCESADORES DE FX:
- YAMAHA REV100
- LEXICON MPX1
- TC ELECTRONIC M2000
- ALESIS MIDIVERB 4
TECLADOS MIDI:
- NOVATION IMPULSE
- ROLAND D20
- YAMAHA P35
Álvaro Silva
Máster dirigido por Álvaro M. Silva
Módulo-asignatura: Piano Jazz, armonía moderna y electroacústica
Músico-compositor e ingeniero de sonido con una dilatada experiencia también en la docencia.
Es el director artístico de la plataforma de música para cine y audiovisuales 19 mundos, y también es profesor de electroacústica, piano y armonía moderna en la Escuela Superior de Imagen y Sonido Curva Polar (Granada).
Desde muy temprana edad, destaca su pasión por la música que más adelante se convierte en una doble vocación también por el mundo audiovisual.
Estudia en el Conservatorio de Madrid: guitarra y piano clásico, solfeo, armonía y conjunto coral, y también recibe clases del maestro Alberto Peyrou de orquestación y composición.
Posteriormente se introduce en el mundo del Jazz, estudiando piano y armonía con grandes profesionales como Andy Phillips, Víctor Alonso o Morten Jespersen.
Ha compuesto música para cine, televisión, teatro, documental y para bandas de Pop, Rock, Jazz, Latin, etc.
Ha trabajado para entidades como el Centro Dramático Nacional, Televisión Española, Comunidad de Madrid, Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Palacio de Congresos de Granada, Curva Polar, CEV, Best Digital… y un largo etcétera de directores de cine, músicos y productores.
Jesús Boza
Máster dirigido por Jesús Boza
Módulo-asignatura: Composición, piano e informática musical
Licenciado en composición por el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.
La música es el lenguaje que define la carrera de Jesús Boza, un compositor, técnico de sonido y también intérprete de viola profesional.
Productor comprometido con la creación de experiencias artísticas inolvidables. Desde obras clásicas premiadas en concursos hasta bandas sonoras para videojuegos y cortometrajes, su trabajo trasciende fronteras creativas.
Recientemente, Atrapados, El Musical ha sido su proyecto más ambicioso, destacándose en el Encuentro de Compositores 2.0 de Dustin Calderón, donde fue presentado en el Teatro Soho de Madrid, reafirmando su talento y versatilidad.
En los últimos años ha recogido algunos premios en composición para orquesta sinfónica como:
- Ganador del 3º Premio en categoría de Composición en el 1º Concurso Internacional de Música Caneres, Viena (noviembre 2022).
- Premiado por la obra Ragnarok, para orquesta sinfónica.
- Ganador del 1º Premio en la XVI edición del Concurso de Composición del RCSMVE (mayo 2022).
- Premiado por la obra Luces y sombras, para orquesta sinfónica.
Sabina Pamblanco Zanón
Flautista Sinfónica y Docente
Módulo-asignatura: Flauta y sección de viento-madera
Desarrolla su labor como flautista sinfónica colaborando con agrupaciones profesionales, entre ellas la Orquesta Filarmonía de Granada, la Banda Municipal de Granada —donde forma parte de la bolsa de instrumentistas—, la Orquesta Sinfónica de Málaga y la Banda Sinfónica Municipal de Guadix.
Además, ha participado en proyectos con orquestas jóvenes y academias de gran reconocimiento, como la National Jeudorkest (Joven Orquesta Nacional de los Países Bajos), Neue Philharmonie München (Joven Orquesta Filarmónica de Múnich), Orchestre National des Jeunes du Luxembourg (Joven Orquesta Nacional de Luxemburgo), Academia de Estudios Orquestales – Fundación Barenboim-Said, Orquesta Joven de Andalucía y Orquesta Joven de Córdoba, entre otras.
Su labor artística se centra en la música de cámara. Fundó SAMBRA TRIO, junto a Mari Gómez y Ángela García, grupo compuesto por flauta, violonchelo y piano, dedicado a investigar, recuperar y difundir el legado de mujeres compositoras. A través de una cuidadosa labor musicológica, rescata obras olvidadas y las presenta en un formato innovador y accesible.
En el ámbito de la música contemporánea y el jazz, ha compartido escenario con destacados músicos como Ernesto Aurignac, participando en sus proyectos como compositor y saxofonista. En 2022, estrenó su obra “Ya lo dijo el monje cruz… Ná es eterno” en el Festival Internacional de Jazz de Madrid.
Además, ha colaborado en proyectos como “PYGMALION COLLECTIVE”, dirigido por Tete Leal, otro gran referente de la escena jazzística actual.
Néstor Pamblanco Zanón
Percusionista Sinfónico
Módulo-asignatura: Sección de percusión
Junto a su labor como percusionista sinfónico, colaborando con orquestas como ONE, ORCAM, OSM y OCG, y su labor como docente desde 2021 como Catedrático de Percusión en el RCSMVE (centro donde estudió el grado superior de Percusión bajo la tutela de Tomás Arboledas), centra su actividad profesional en la música de cámara y diferentes agrupaciones.
Participa activamente en proyectos como VAN3uard Percussion desde 2016, U Circle Breakers desde 2018, Clammy (junto a Óscar Escudero, Belenish Moreno y Oriol Parés) desde 2020, Quadraphonics (junto a Víctor López, Javier Herreros y Valentín Rejano) desde 2021 y SoundsWood (junto a Marta Fitzsimmons) desde 2023.
Junto a Agustín Jiménez y Víctor López, fundó VAN3uard Percussion, un trío de percusión comprometido con la innovación del formato concierto. Los formatos que actualmente interpretan son: DR3aming y RADIX.
En el ámbito de la música contemporánea cabe destacar su participación como miembro colaborador de Neopercusión durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020, junto a Juanjo Guillem y Rafa Gálvez, músicos con los que estudió el Máster en Interpretación en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX).
Dentro del mundo de la música contemporánea y el jazz, ha compartido escenario con Ernesto Aurignac en sus proyectos como compositor y saxofonista, colaborando también con músicos como Michael Olivera, Reinier Elizarde “El Negrón” y Moisés P. Sánchez, entre otros.
CORTOMETRAJES
‘El último vaso’
Este cortometraje producido por Curva Polar Producciones ha obtenido el premio a la Mejor Producción en el Festival Internacional de Cine ‘Premios Lorca’ de Granada y ha sido realizado entre el alumnado, el profesorado y profesionales del sector audiovisual y cinematográfico.
‘Sombras del pasado’
HUERTO ECOLOGICO
«Micro documental»Documental realizado por los alumnos de 2º de Realización de la escuela granadina Curva Polar Alba Sabio, Pablo Bravo, Héctor Sánchez, Paula Fernández y José A. Camacho. Promoción 2014-16.
Más en youtube.
https://www.youtube.com/user/curvapolar
Estos ejercicios son los que los profesores recomiendan poder realizar con soltura, para cursar el Master de composición. No obstante, también se valoran otros conocimientos o capacidades que el alumno quiera presentar.
En el caso de los ejercicios de piano, el alumno puede elegir dos de los tres que se presentan.
En el caso de que no te sientas capacitado para estas pruebas, también puedes solicitar clases extras de preparación que se pueden impartir en la primera parte del curso, donde la parte de armonía y piano va más despacio, puesto que en esta primera parte mencionada de cinco meses de duración, nos centramos bastante en sonido y tecnología.
📄 Descargar Pruebas de Acceso














Plazos mensuales desde formalización de matrícula hasta final de curso
Convierte tus sueños en realidad con nuestras cómodas opciones de pago. ¡Empieza hoy mismo y paga de forma mensual desde tu matrícula hasta el final del curso!
Déjanos tus datos y te lo contamos todo
Plazas, becas, cómo matricularte, descuento en alojamiento. Claro, directo y sin compromiso.
- Calle Tejeiro nº 13 - 18005 Granada
- info@curvapolar.com
- (+34) 958 521 333
Curva Polar en movimiento
Creamos experiencias en el mundo real. Estamos donde ocurre la magia. Te invitamos a formar parte de nuestra actividad diaria. Eventos, conciertos, cine, teatro, festivales y mucho más.
Algunos de nuestros colaboradores
















